Términos y Condiciones

Los presentes Términos y Condiciones tienen por objeto regular el uso de la plataforma web Certipro, ofrecida por AXER SpA (En adelante indistintamente “Certipro” o “AXER”), RUT: 77.735.956-8, con domicilio legal en Avenida Providencia N°1208, oficina 207, comuna de Providencia, Santiago, Chile. En adelante “CERTIPRO”

Aspectos generales.

Ámbito de aplicación

Los Términos y Condiciones contenidos en este instrumento se aplicarán y se entenderán formar parte integrante de todos los actos y contratos que se ejecuten o celebren entre los usuarios o clientes (“usted” o “usuarios”) y Certipro.

Por favor leer los presentes Términos y Condiciones con detención antes de efectuar la compra de los informes CertiPro.

Los informes de CertiPro están destinados únicamente a personas mayores de 18 años, de modo que cualquier acceso por menores de edad no está autorizado.

Usuarios: Usualmente arrendatario. Es aquella persona natural que acepta y se compromete a cumplir estos Términos y Condiciones, y por ende puede utilizar la plataforma tecnológica

Clientes: Usualmente corredores de propiedades. vEntidades que utilizan la plataforma de evaluación comercial y reciben información por parte y previo consentimiento del usuario. Acerca de CertiPro

Certipro es una plataforma de evaluación de arrendatarios, que permite a los corredores de propiedades, o dueños recibir información de sus candidatos de una manera centralizada para evaluar la calidad de sus postulantes a ser arrendatarios.

¿Quiénes pueden comprar informes comerciales en el sitio?

Como parte de este proceso de arriendo, los futuros arrendatarios tienen la opción de comprar un Informe Comercial, el cual sólo puede ser adquirido por el titular de los datos, previa validación de identidad.

Los informes comerciales relativos a personas naturales, sólo podrán ser adquiridos por los titulares de datos a quienes se refieren, previa validación de su identidad. No existen restricciones de acceso para comprar informes de personas jurídicas.

¿Cómo comprar informes comerciales?

Al seleccionar un informe comercial, deberá acreditar su identidad y proceder al pago de acuerdo a las alternativas de método de pago de que dispone el sitio. Una vez recibido el pago, el sitio desplegará el informe, el cual podrá ser guardado o impreso. Adicionalmente se enviará una copia al correo electrónico registrado junto con la boleta o factura, según corresponda, dentro de los dos días hábiles siguientes.

No corresponderá la restitución de lo pagado o reemplazo de lo adquirido, en caso de errores por parte del usuario en el ingreso del rol único tributario de las personas naturales o personas jurídicas que quiere consultar.

Cuando se realiza un pago en línea, los datos del pago se procesan a través de la pasarela de pagos de un servidor seguro de la empresa que administra el medio de pago utilizado. CertiPro no tiene acceso a la información asociada al pago, sino que únicamente al código de transacción para asegurar la conformidad del pago efectuado.

¿Cambios y devoluciones?

Mediante nuestros canales de atención puedes realizar tus consultas sobre el estado de la entrega o despacho de su informe y/o realizar reclamos en caso de retraso en la entrega, cuando corresponda.

Asimismo, podrá ejercer los derechos establecidos en la Ley 19.496 sobre Protección a los Derechos de los Consumidores que resulten aplicables respecto a cambios y devoluciones.

¿Qué información incluyen los informes comerciales?

Los informes se construyen a través de la consulta de diversas fuentes de información tanto propias de CertiPro como también de terceros, pudiendo ser estas públicas o privadas.

Información económica, financiera y comercial general

CertiPro extrae información de diversas fuentes de acceso público. La información extraída puede variar de acuerdo al producto contratado, por lo que el detalle de las fuentes, los datos, acciones de tratamiento y sus finalidades se encontrará detallado en los términos y condiciones específicos de la venta de informes comerciales.

Información de protestos y morosidades

Respecto a las fuentes de información de terceros, usted debe tener presente que CertiPro no es responsable de esas bases de datos, en particular de:

  • Boletín Comercial, es administrado por la Cámara de Comercio de Santiago A.G. Usted puede identificar si una morosidad proviene de esa fuente si en el detalle aparece la numeración del “N° Boletín de Protesto” y “Página Boletín Protesto”.
  • Morosidad en Sistemas Financiero/Comercial – INFOCOM, es administrado por la Cámara de Comercio de Santiago A.G. Usted puede identificar que una morosidad proviene de esa fuente si su informe señala en el tipo de deuda “ICOM”.

El usuario declara conocer y aceptar que los datos contenidos en cada informe pueden variar para cada persona, de acuerdo a la información disponible de las fuentes consultadas. Por lo anterior, no se garantiza que existirán datos específicos asociados a un rut.

La emisión del informe sólo garantiza que su información estará actualizada respecto a las bases que consulta. Sin embargo, es posible que la información contenida no corresponda a la situación actual de la persona, porque ésta no ha sido actualizada en la fuente.

¿Qué derechos tengo?

A través de nuestros canales de atención, se podrán ejercer los siguientes derechos:

  • Derechos ARCO. Respecto de personas naturales, se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, de forma gratuita, en conformidad a las estipulaciones de la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada según se detalla en nuestra Política de Privacidad.
  • Derecho a conocer quién ha consultado sus datos. Las personas naturales podrán obtener una copia gratuita del Registro de Consultas al RUT, para lo cual se registran el nombre, el motivo, la fecha y la hora de la solicitud de acceso a informe comercial por parte de un tercero dentro de los últimos 12 meses.
  • Derecho de rectificación o eliminación de información de personas jurídicas. Las personas jurídicas podrán requerir la modificación de información errónea, no actualizada y la eliminación de datos que no estuvieran vigentes.
  • Derechos de ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. En caso de ser aplicable, también podrá ejercer los derechos contenidos en la Ley Nº 19.496 sobre Protección a los Derechos del Consumidor. Para los efectos del Artículo 3 bis letra b) de la Ley 19.496 sobre Protección a los Derechos del Consumidor, CertiPro dispone que no habrá lugar al derecho de retracto para el servicio de emisión de informes comerciales.

¿Cómo rectificar o cancelar datos/morosidades de los informes?

Cualquier persona natural o jurídica, debidamente identificada o representada, podrá solicitar la rectificación de información o la eliminación de la misma en los casos que corresponda. Para lo anterior, deberá acreditar su identidad y acompañar los documentos que den cuenta de la información actualizada.

Respecto de morosidades se deberán acompañar los antecedentes que acrediten el pago o la extinción de la obligación de cualquier otra forma legal. No obstante lo anterior, en el evento que las morosidades provengan de bases de datos de terceros, la solicitud de rectificación o cancelación deberá ser dirigida a:

  • Si en el detalle de una morosidad aparece la numeración de “N° Boletín de Protesto” y “Página Boletín Protesto” la morosidad debe aclararse en la Cámara de Comercio de Santiago A.G.
  • Si en el detalle de una morosidad aparece “ICOM” la morosidad debe aclararse en la Cámara de Comercio de Santiago A.G.
  • Obligaciones publicadas en el Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional de la Dirección del Trabajo (deudas previsionales del empleador).
  • Si las deudas corresponden a multas cursadas por la Dirección del Trabajo, deben ser aclaradas directamente ante dicha entidad.

Las deudas que provengan de bases de terceros deben ser actualizadas en las fuentes señaladas precedentemente. Una vez actualizada la información, dichos terceros informarán a CertiPro, quien automáticamente reflejará la información actualizada en sus informes comerciales.

CertiPro no está autorizada para efectuar modificación alguna de dichos datos, ya que no es el responsable de las bases de datos mencionadas.

¿Qué restricción hay al uso de los informes comerciales?

Los informes de CertiPro tienen por objeto ser un insumo adicional en la evaluación del riesgo de arriendo de inmuebles y la evaluación en el proceso de crédito por parte del comercio establecido, sin perjuicio de que no constituye asesoría crediticia, dado que cada entidad otorga crédito conforme a sus propias políticas de riesgo. La información en los informes de CertiPro constituye únicamente una herramienta auxiliar de la actividad económica de los usuarios o terceros, siendo estos últimos quienes toman las decisiones que más se ajustan a sus intereses.

En caso que el usuario sea una persona natural, se debe tener presente que, conforme a la Ley 20.575, en ningún caso se le podrá exigir los informes de CertiPro en los procesos de selección de personal, admisión pre-escolar, escolar o de educación superior, atención médica de urgencia o postulación a un cargo público.

El usuario no comercializará, publicará, sublicenciará o de ningún otro modo, distribuirá, por medios propios o ajenos, magnéticos o de otro tipo, los informes de CertiPro, en todo o en parte; siendo de su exclusiva responsabilidad su utilización indebida.

Propiedad Intelectual e Industrial.

CertiPro retendrá todo derecho de Propiedad Intelectual, Industrial y Secretos Empresariales asociados a los informes que emita CertiPro.

¿Necesitas ayuda?

Para cualquier duda o inquietud, CertiPro pone a disposición de sus usuarios un servicio de ayuda, vía email CertiPro@Certipro.ai y un formulario de contacto a través del sitio web CertiPro.ai.

Seguridad.

CertiPro se compromete a lo siguiente:

  • Todas nuestras plataformas y servicios operan en una infraestructura de clase mundial.
  • Nuestros procesos siguen la norma ISO 27001 sobre seguridad de la información, con la finalidad de garantizar la confidencialidad, la integridad y disponibilidad de ésta.
  • Auditamos y revisamos nuestros procedimientos de seguridad de forma permanente.
  • Los servidores físicos donde procesamos la información están ubicados en Chile, Estados Unidos y Canadá.

Ley aplicable.

Estos Términos y Condiciones se regirán por la leyes de la República de Chile.

Política de Privacidad

Nuestro compromiso con la vida privada de las personas.

Como parte de su compromiso por la protección de los datos de carácter personal, CertiPro establece esta Política de Privacidad con el objetivo de proporcionar una visión global de sus prácticas y procedimientos relativos a la protección de datos personales, así como su recolección, uso y divulgación.

De acuerdo con la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada y demás normativa aplicable en Chile, buscamos informarle sobre nuestras actividades de tratamiento, sus derechos como titular de datos, la identidad del responsable del tratamiento y nuestros datos de contacto.

Recopilación de la Información.

Los datos personales son aquellos relativos a cualquier información sobre personas naturales, identificadas o identificables.

Al comprar un informe y/o registrarte en CertiPro, ingresarán datos personales, algunos de carácter obligatorio (cómo RUT, email) y otros de carácter voluntario. Al aceptar los presentes términos y condiciones, nos estás otorgando tu consentimiento para almacenar y tratar la información que decidas subir a la plataforma.

La información contenida en nuestras bases de datos es obtenida por un mandato de búsqueda de información de nuestros clientes en fuentes públicas y privadas, como boletines y listados públicos, documentos oficiales, empresas que publican en nuestros sistemas de información las deudas morosas de las cuales son acreedores, los mismos titulares que han otorgado su consentimiento o nos contactan para solicitar cambios o actualizaciones de sus datos incluidos en los informes de CertiPro.

Esta información puede incluir el nombre, estado civil, fecha de nacimiento, cédula de identidad, teléfono, información de contacto, correo electrónico, actividades laborales, económicas y tributarias, actuales y anteriores, ingresos estimados, comportamiento de pago, obligaciones pendientes, entre otras.

Utilización de la información.

Los datos personales serán utilizados para las siguientes finalidades:

  • Realizar procesamiento y tratamiento de los datos e información señalada para la elaboración de los informes o productos ofrecidos por CertiPro.
  • En razón de ello se utilizan los datos con fines estadísticos, financieros y comerciales, para realizar un procesamiento y análisis de la información.
  • También se podrá disociar o anonimizar su información, de manera que no pueda ser identificada por terceros, y utilizarla para entrenamiento de algoritmos y sistemas informáticos, así como para hacer análisis estadístico.
  • Para el envío de comunicaciones comerciales personalizadas, previa entrega de su consentimiento, sea en soporte papel o electrónico al momento de contratar algún producto o con posterioridad en los siguientes términos: "Consiento en que sean tratados mis datos personales para que se evalúen aspectos personales, tales como el análisis y predicción de mi situación económica, preferencias personales, siendo las consecuencias de este tratamiento la elaboración de un perfil comercial público y el envío de comunicaciones personalizadas con contenidos, productos y servicios de terceros asociados."
  • Dar cumplimiento a oficios emanados del Poder Judicial.

Según la Ley 20.575, los datos personales de carácter económico, financiero, bancario o comercial, sólo pueden ser comunicados al titular del dato o a empresas debidamente identificadas y que se comprometen a usar esta información, exclusivamente, para la evaluación de riesgo comercial y el proceso de crédito. Por lo anterior, los clientes quedan obligados contractualmente con dicho principio y son absolutamente responsables por el mal uso que se le podría dar a la información proporcionada por CertiPro. Para procurar la observancia de este principio, CertiPro ha implementado sistemas de control de acceso a la información y una adecuada identificación de los clientes que solicitan informes que contengan datos personales de carácter económico, financiero, bancario o comercial.

CertiPro solo recolecta la información disponible en tanto resulte pertinente, útil o necesaria para facilitar operaciones comerciales y crediticias en general, y prescinde de toda otra información que pueda resultar excesiva.

A través de su labor, CertiPro contribuye a la transparencia y buen funcionamiento del mercado crediticio, recabando, procesando y proveyendo adecuada y eficientemente toda la información disponible, y reflejando en sus informes el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones comerciales y crediticias por parte de las personas, con el más estricto apego a la normativa vigente.

Base Legal para el tratamiento.

La base legal para el tratamiento de los datos personales indicados en esta Política, es su propia autorización o la extracción de datos provenientes de fuentes de acceso público de acuerdo al artículo 4 de la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.

Derechos respecto al tratamiento de datos personales.

  • De acuerdo a la Ley 19.628, los titulares de datos (personas naturales), tiene una serie de derechos gratuitos en relación con el tratamiento de sus datos personales:
  • Obtener la modificación de los datos almacenados cuando éstos sean erróneos, inexactos, equívocos o incompletos, siempre y cuando CertiPro sea el proveedor de dichos datos. Si en el reporte comercial u otra fuente externa a CertiPro hay un dato erróneo, es la persona la que debe acercarse a dicha fuente de datos para solucionar el problema de fondo. Solicitar la eliminación de los datos almacenados que se encuentren caducos.
  • Requerir la eliminación de los datos almacenados cuando éste manifieste no desear continuar figurando en los registros de CertiPro, con excepción de lo descrito anteriormente
  • Revisar en la Plataforma de CertiPro las operaciones de tratamiento de datos que el Usuario haya realizado, así como también los consentimientos otorgados a CertiPro, ya sea para la obtención de los datos o envío de estos a un tercero.